La Región Parisina es una de las regiones económicas y científicas de Europa más pujantes en materia de salud: La región cuenta con una elevada concentración de instituciones de investigación académica de renombre mundial en todos los campos científicos, incluida la investigación sanitaria. De hecho, acapara más del 40 % de la investigación académica francesa.
Para acceder a más recursos, consulte nuestras guías descargables.
Suscríbase a nuestro boletín de noticias "Healthtech in Paris Region"
Expert

Yann Masson
Healthcare, Life SciencesExpert
Principales recursos sanitarios de la Región Parisina
La Región Parisina cuenta con mayor red hospitalaria de Europa, Assistance Publique Hopitaux de Paris (AP-HP), con capacidad para prestar asistencia a más de 8 millones de pacientes al año. Actualmente ejercen 12 000 médicos y se están desarrollando 4500 proyectos de investigación financiados. Más información.
Inserm es la institución nacional francesa de investigación médica y sanitaria. Con sede en París, se trata de la principal institución académica de investigación biomédica de Europa y cuenta con 350 estructuras de investigación tanto en Francia como en otros países. Más información.
Por otra parte, un número considerable de centros de investigación establecidos en la Región Parisina abren paso a las tecnologías y los conocimientos médicos más avanzados en sus respectivos ámbitos de especialización: A continuación, encontrará una relación de algunos de estos centros y sus principales áreas de investigación:
- Institut des Biotherapies: bioterapia para el tratamiento de enfermedades genéticas raras, como enfermedades neuromusculares, del sistema inmunitario, trastornos hematológicos, miología y células madre pluripotentes humanas. Más información.
- Instituto Curie: diversos tipos de cáncer, incluyendo cánceres de ojos, tumores pediátricos, cáncer de mama y sarcomas. Más información.
- Instituto de biología François Jacob: radiobiología y radiotoxicología, enfermedades neurodegenerativas e infecciosas, estudios inmunohematológicos, así como genómica médica y ambiental. Más información.
- Instituto de ciencias biológicas de Frédéric Joliot: biología integrativa de la célula, imagen biomédica e innovación terapéutica y diagnóstica. Más información.
- Instituto Gustave-Roussy: tratamientos oncológicos innovadores, medicina molecular, inmunoterapia, reparación del ADN y cánceres raros. Más información.
- Instituto ICAN (cardiometabolismo y nutrición: diabetes, obesidad, EHNA, enfermedades miocárdicas, aterotrombosis). Más información.
- Instituto del Cerebro y la Columna Vertebral (ICM): enfermedades neurológicas, como enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, demencias, esclerosis lateral amiotrófica y epilepsia. Más información.
- Instituto Imagine para el estudio de enfermedades genéticas: inmunología, autoinmunidad, hematología, nefrología, huesos, metabolismo, discapacidades intelectuales, dermatología, gastroenterología, oftalmología y enfermedades infecciosas. Más información.
- INRIA: salud digital: asistencia diagnóstica, análisis de exploraciones, optimización y personalización de tratamientos, cribado de moléculas con actividad biológica, modelización del cerebro humano, herramientas para pacientes diabéticos y neuromarcadores. Más información.
- Centro Meary: bioproducción, medicamentos de terapia avanzada, terapia génica y celular e ingeniería tisular. Más información.
- PARCC: enfermedades cardiovasculares graves como aterosclerosis, hipertensión, insuficiencia cardíaca y muerte súbita de origen cardíaco. Más información.
- Instituto Pasteur: enfermedades infecciosas emergentes, resistencia antimicrobiana, conectividad cerebral y enfermedades neurodegenerativas. Más información.
- Institut de la Vision (Instituto de la visión): enfermedades oculares —imagen retiniana, DMAE, glaucoma, retinopatías diabéticas, retinitis pigmentosa y retina artificial. Más información.
Francia cuenta con uno de los programas de incentivos fiscales para I+D más ventajosos del mundo que estimula en gran medida el desarrollo de proyectos de I+D. Existe una deducción fiscal por investigación (Crédit d’Impôt Recherche o CIR, por sus siglas en francés) que resulta muy beneficiosa para las empresas que cumplen los requisitos para deducirse una parte de los gastos. Esta medida supuso un ahorro de 800 millones de euros para las empresas del sector sanitario en 2019. Más información.
Clústeres, incubadoras y aceleradoras que pueden impulsar el crecimiento de su empresa en la Región Parisina
En la Región Parisina existen diversos clústeres relacionados, parcial o exclusivamente, con el sector sanitario:
Medicen Paris Region es un clúster y un centro de tecnologías innovadoras para el sector sanitario de alcance mundial que agrupa a más de 480 empresas y entidades académicas. Más información.
Genopole es un campus científico y un clúster empresarial especializado en biotecnología compuesto por más de 80 empresas y 16 laboratorios de investigación. Su sede se encuentra en las inmediaciones del hospital CHSF, al sur de la Región Parisina. Más información.
Silver Valley es un clúster especializado en tecnologías del envejecimiento y está compuesto por más de 300 miembros. Se encuentra en las inmediaciones del hospital Charles-Foix. Más información.
Cancer Campus es un bioclúster especializado en innovación oncológica en torno al Instituto Gustave-Roussy. Cancer Campus tiene por misión acoger y acompañar a empresas en su desarrollo en ámbitos multidisciplinares como medicina, imagen, instrumentación, dispositivos médicos, informática y salud electrónica, dentro de un entorno académico y clínico reconocido internacionalmente. Más información.
Cap Digital es un clúster dedicado a la transformación digital y ecológica muy orientado hacia la e-Salud y el bienestar. Más información.
Paris-Saclay es uno de los 8 clústeres de innovación más importantes del mundo. Se encuentra cerca de la Universidad Paris-Saclay y cuenta con una facultad de medicina y varios centros de investigación de ciencias biológicas. Más información.
EIT Health es una «comunidad de innovación y conocimiento» (KIC) del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Más información.
Por otro lado, la Región Parisina cuenta con la presencia de un gran número de incubadoras y aceleradoras de empresas —tanto generales como concretamente dedicadas al sector sanitario— que ofrecen programas específicos a startups internacionales interesadas en abrirse paso en el mercado europeo, por ejemplo:
Agoranov, Bond’Innov, Genopole’s Booster, HEC Incubator, Incuballiance, iPEPS, Paris Santé Cochin, Digital Health Incubator, Digital Medical Hub, Prevent2Care, Silver Innov’, Springboard, Station F, Tech Care Paris, Villejuif Bio Park, Institut de la Vision’s incubator, X-Tech Incubator, Digital Pharma Lab.
No dude en solicitarnos asesoramiento sobre los programas más adecuados para impulsar su actividad en la Región Parisina.
Nuevo espacio de laboratorios en la Región parisina
El espacio de laboratorios es extremadamente importante para las empresas de biotecnología y, a medida que crecen, las empresas necesitan más espacio. Para garantizar que las empresas puedan tener su propio espacio de laboratorio establecido en el ecosistema de la Región parisina, varios desarrolladores de propsci decidieron establecer proyectos cerca de la capital.
Doccity: A principios de 2023, la empresa francesa abrirá una nueva instalación ubicada cerca del hospital Foch de Suresnes. Este edificio ofrecerá 7000 m² dedicados a la investigación en biotecnología con la mitad de la superficie para laboratorios L1 y L2. Doccity fomenta asimismo la colaboración con profesionales sanitarios y ofrece todas las instalaciones necesarias. Más información.
Kadans: La empresa holandesa especializada en el sector inmobiliario para las empresas de biotecnología está construyendo 24 000 m² en el corazón del clúster de oncología de Villejuif. El edificio ofrecerá soluciones para las grandes y pequeñas empresas que busquen espacio de oficinas y laboratorios y estará operativo en 2023. También incluirá una instalación para eventos con capacidad para 250 personas. Más información.
Perelis: Al lado de Kadans, la iniciativa PERELIS dirigida por Edmond de Rotschild está construyendo un edificio de 7000 m². Ofrecerá principalmente laboratorios L1 con posibilidad de ampliar a L2. Junto con Kadans, los dos proyectos ofrecerán ubicaciones estratégicas en uno de los clústeres de oncología más grandes de Europa. Más información.
Biolabs: La empresa americana líder en espacios de trabajo colaborativo para las ciencias biológicas ha decidido invertir ampliamente en la Región parisina con 2 proyectos principales. El primero estará situado en Hotel Dieu, un hospital universitario en el centro de París. Este edificio tendrá una superficie total de 9000 m² en 2028, y en 2022 ya hay disponibles 1500 m². Además, Biolabs establecerá en 2023 una incubadora independiente al lado del centro de I+D de Servier que ofrecerá 2500 m² de espacio de oficinas y laboratorios. Más información.
Eventos relacionados con el sector sanitario y la tecnología sanitaria en la Región Parisina
SANTEXPO, París, mayo: este evento anual reúne a todo el mundo de la salud: fabricantes de equipos, editores de software, proveedores, empresarios de cibersalud, fabricantes de dispositivos médicos, responsables de la toma de decisiones y profesionales de la salud que participan en la gestión, digitalización, equipamiento y construcción de instalaciones sanitarias. Más información.
Medintechs es una exposición que reúne al público general, asociaciones de pacientes, federaciones, profesionales sanitarios y expertos en nuevas tecnologías. El objeto de la exposición es destacar las últimas innovaciones, hacerlas accesibles y permitir al público en general saber tomar el control de su salud. Más información.
Noticias
Johnson & Johnson: El grupo sanitario líder a la vanguardia de la innovación abierta
Johnson & Johnson, el grupo sanitario líder en el mundo, aspira a colaborar con emprendedores, startups, empresas, institutos de investigación y miembros del mundo académico en proyectos innovadores en la región parisina. A fin de entender mejor las actividades de Johnson & Johnson en Francia, hemos hablado con Siau Baï, directora de alianzas de innovación temprana en Francia para Johnson & Johnson Innovation, quien nos explicó la misión del grupo, sus actuales áreas de interés, su especial atracción por el ecosistema de innovación francés y su apoyo a las iniciativas de I+D.
Lee mas

