Pasar al contenido principal

Un centro neurálgico para la innovación

Un centro neurálgico para la innovación


El mejor lugar de Europa para I+D

 

1200
laboratorios de investigación
20000 millones de euros
de gastos en I+D
8300 millones de euros
de financiación total
760000
ingenieros y científicos

 

Algunos de los activos clave de la Región Parisina son el PIB más alto de Europa, la mayor concentración de sedes de empresas del Fortune 500, un dinámico ecosistema de startups y una comunidad investigadora en plena expansión. Sin embargo, detrás del entorno empresarial único de la Región Parisina hay mucho más. Esta es la razón por la que tantas empresas eligen la Región Parisina para crecer, expandirse y prosperar.

Además de ser la primera región económica y centro empresarial de Europa, la Región Parisina destaca por su ambiente favorable para los negocios. Su variado paisaje económico acoge a todo tipo de empresas, especialmente aquellas que operan en las industrias más innovadoras de esta región..

Dos de los grandes atractivos para aquellos inversores que buscan talento operativo y una amplia base de consumidores son el crecimiento económico constante y la excelencia académica. A esto se suman las reformas recientes en materia económica, laboral y fiscal, que convierten a Francia y, en concreto, a la Región Parisina, en un destino sumamente atractivo para hacer negocios, innovar e invertir.

 

Haz clic en la siguiente imagen interactiva para descubrir más sobre los recursos que ofrece la Región Parisina para tus actividades de I+D:

Esta imagen interactiva ha sido diseñada con la colaboración de Adoc Talent Management y Novanexia

 

Excelencia educativa y talento

Con 5 de las 20 mejores escuelas de negocios europeas según el Financial Times 2023, en la Región Parisina, las empresas encontrarán un amplio abanico de profesionales altamente cualificados para impulsar su crecimiento. El potencial de innovación de la Región Parisina no tiene límites.

La Región Parisina es la sede de algunas de las mejores universidades científicas, como Paris-Saclay y la Sorbona, consolidando su posición como un centro líder de la educación superior.

También cabe destacar la excelencia de escuelas públicas de ingeniería como el Institut Polytechnique de Paris, la escuela CentraleSupélec y la École des Mines, o la de numerosos centros privados como el EPITECH, especializado en informática.

«Establecer un departamento de investigación y desarrollo o un laboratorio de innovación dentro de una empresa siempre es un reto, especialmente, cuando se implanta fuera del país de origen de la compañía. Formar el equipo adecuado es, sin duda alguna, uno de los factores más críticos para el éxito. A este respecto, conviene destacar que el pool de talento de Francia, principalmente en la Región Parisina, es extraordinariamente rico.
Es fundamental contratar a un director de tecnología o científico del equipo de I+D, que conozca a fondo el sistema francés, incluidos los distintos mecanismos que promueven la innovación y la investigación, y que esté plenamente integrado en el ecosistema francés de innovación. Este perfil directivo debe poseer una combinación de competencias técnicas y estratégicas, capaz de tender puentes entre la I+D y el negocio, y desenvolverse con soltura en un entorno internacional. De este modo, esta persona actuará como nexo entre el consejo de administración internacional y el equipo establecido en Francia, desempeñando un papel clave en la definición y correcta ejecución de la estrategia de I+D.
Agencias de selección de personal especializadas en talento doctoral y personal para I+D pueden apoyar a las empresas internacionales en esta fase, ayudándolas a identificar y atraer a los profesionales más cualificados y experimentados, adecuados a sus necesidades
.» Dra. Amandine Bugnicourt, directora general y cofundadora de Adoc Talent Management 

Para obtener asistencia y orientación en la contratación de talento para I+D, conéctate con nuestros socios seleccionados.

 


Incentivos financieros para la I+D

La Región Parisina aspira ambición de convertirse a nivel internacional en una megalópolis, que impulse la innovación futura. El Gobierno nacional y regional apoya firmemente la investigación y el desarrollo a través de varios incentivos financieros clave, y en particular el crédito fiscal a la investigación, que es uno de los beneficios fiscales más generosos entre los países de la OCDE:

  • Crédito fiscal de I+D (CIR): cubre el 30 % de todos los gastos de I+D hasta 100 millones de euros y el 5 % por encima de este umbral. Pueden solicitarlo empresas de todos los tamaños, sectores empresariales y nacionalidades.
  • CIFRE: contrato de investigación de estudios para la contratación de doctorandos: las empresas pueden obtener apoyo financiero para contratar estudiantes de doctorado que realicen investigaciones con un laboratorio público dirigidas a la defensa de una tesis. La Asociación Nacional de Investigación y Tecnología (ANRT) concede una subvención anual de 14 000 euros durante tres años a las empresas que contraten a estos doctorandos.
  • Innov’up: esta ayuda económica regional se aplica a los gastos de I+D de un proyecto concreto. Consiste en hasta un máximo de 500 000 euros de subvención y 3 millones de euros de anticipo recuperable.

 

Para obtener apoyo en incentivos financieros para I+D, conéctate con nuestros socios seleccionados.

 


Un panorama dinámico para la investigación académica y tecnológica

En Francia, la investigación académica está encabezada por investigadores de los principales institutos (CNRS, CEA, INSERM, INRIA, INRAE), así como por investigadores de las facultades de universidades y escuelas de ingeniería. Según el ranking Clarivate 2023, CNRS es el centro de innovación número 1 del mundo, mientras que CEA (energías nucleares y renovables) ocupa el puesto número 2 del mundo. Según Scimago 2023, INSERM es el número 8 del mundo en ciencias biológicas, INRAE es el número 10 en agronomía e INRIA el número 30 en ciencias de datos.

Las universidades de la Ivy League y los institutos de enseñanza de ciencia y tecnología en términos de investigadores de facultades incluyen la Universidad Paris-Saclay como la n.º 2 del mundo en matemáticas y la n.º 3 en física, mientras que la Universidad de la Sorbona ostenta el 4.º puesto en matemáticas, la Universidad PSL el 10.º en física y la Universidad Paris-Cité el 3.º en farmacología.

En el ámbito de la investigación tecnológica, los institutos temáticos y los centros de I+D de las grandes empresas impulsan la innovación. Además, los centros conjuntos de I+D reúnen a académicos y empresas. Los institutos temáticos supervisan los programas académicos y corporativos de colaboración en la Región Parisina, incluidos System-X (transformación digital), Efficacity (transición energética), IPVF (fotovoltaica), Vedecom (movilidad conectada y descarbonizada) y cuatro institutos de salud (genética, neurología, cardiología y visión humana).

La Región Parisina alberga centros de I+D para empresas francesas e internacionales como EDF, Air Liquide, Thales, SAFRAN, Renault, PSA, Sanofi, Danone, así como Google, GE, Amazon, Siemens, Samsung, Huawei, Bayer y Novartis, entre otros.

Algunos centros de I+D implican la colaboración académica, como PR[AI]RIE (instituto INRIA con grandes empresas), el centro conjunto Microsoft-INRIA, el centro conjunto de I+D Fujitsu-Polytechnique y laboratorios conjuntos de empresas y académicos.

 

Una gran cantidad de centros de negocios

La Región Parisina es una verdadera constelación de diferentes tipos de distritos, cada uno de ellos con su propio conjunto de activos. El panorama industrial de la Región Parisina la convierte en un lugar único para aquellas empresas que buscan infraestructura de calidad, oportunidades de negocio y talentos. Uno de sus activos más fuertes es su diverso panorama económico, gracias a la gran variedad de sus tierras y territorios.

La Región Parisina está reconocida por sus 8 centros de innovación: Astech para el sector aeroespacial, Cap Digital para la transformación digital, Cosmetic valley para cosméticos, Finance innovation para las finanzas, Medicen para la atención sanitaria, Next Move para la movilidad, Polymeris para materiales compuestos y Systematic para tecnologías punteras.
Al reunir a grandes corporaciones, pymes, empresas emergentes, académicos e investigadores, la Región Parisina estimula importantes colaboraciones y alianzas de innovación abiertas. Descubre algunos de los centros y distritos industriales más grandes de la Región Parisina y averigua dónde podría encajar tu empresa.

Descarga nuestra Guía de centros I+D para explorar recursos clave y oportunidades que impulsen tus iniciativas de investigación y desarrollo.

Mapa del centro de negocios de la Región Parisina